miércoles, 21 de septiembre de 2022
martes, 20 de septiembre de 2022
miércoles, 14 de septiembre de 2022
¿CUÁNTAS VECES SE PUEDE DOBLAR UNA HOJA DE PAPEL?
Seguro que alguna vez has estado aburrido, has tenido una hoja de papel o una servilleta cerquita y te has puesto a doblarla por la mitad tantas veces como has podido. Eso es algo que hemos hecho todos, pero ¿cuántas veces se puede doblar?
Pregunta: ¿Cuántas veces hay que doblar un papel para que sea tan alto que llegue a la luna?@jasantaolalla Doblar papel #aprendeentiktok #cienciaentiktok ♬ sonido original - Javi Santaolalla
Repaso de operaciones combinadas con números naturales para 1º ESO
Aquí tenéis una página de ejercicios de operaciones combinadas y sus soluciones
Y aquí una ficha de ejercicios de operaciones combinadas con potencias.
Repaso de operaciones combinadas con soluciones
Y aquí una ficha de ejercicios de operaciones combinadas con potencias.
Repaso de operaciones combinadas con soluciones
Problemas sencillos
Ejercicios de potencias sencillas
Actividad interactiva de operaciones combinadas. Fácil
Raíces: ficha 1, ficha 2
Ejercicios de potencias sencillas
Actividad interactiva de operaciones combinadas. Fácil
Raíces: ficha 1, ficha 2
miércoles, 7 de septiembre de 2022
EL MISTERIOSO NÚMERO 6174
SIEMPRE SALE 6174.
- Elige un número de cuatro cifras distintas.
- Escribe el mayor número que se puede formar con las cuatro cifras.
- Escribe el menor número que se puede formar con las cuatro cifras.
- Resta ambos números y repite el procedimiento varias veces.
CÁLCULO DE LA LETRA DEL DNI
Aquí, explican cómo se calcula la letra del DNI.
La letra del NIF se obtiene a partir de un algoritmo conocido como módulo 23. El algoritmo consiste en aplicar la operación aritmética de módulo 23 al número del DNI. El módulo 23 es el número entero obtenido como resto de la división entera del número del DNI entre 23. El resultado es un número comprendido entre el 0 y el 22.
En base a una tabla conocida se asigna una letra. La combinación del DNI con esa letra es el NIF. Este mismo algoritmo también puede utilizarse para el cálculo del NIE. En el caso que el NIE empiece por X, se calcula despreciando la X y utilizando los 7 dígitos, si el NIE empieza por Y, se sustituye la letra Y por el número 1, si el NIE empieza por Z, se sustituye la letra Z por el número 2 y se realiza el mismo cálculo.
No se utilizan las letras: I, Ñ, O, U La I y la O se descartan para evitar confusiones con otros caracteres, como 1, l o 0. Se usan veintitrés letras por ser este un número primo.
Y aquí se explica cómo calcular el resto de dividir por 23 con la calculadora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)