jueves, 23 de febrero de 2023

XXXI OLIMPIADA MATEMÁTICA 2º ESO

 Un año más, la Sociedad Extremeña de Educación Matemática “Ventura Reyes Prósper”, con la colaboración de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, convoca y organiza la XXXI Olimpiada Matemática de 2º ESO en Extremadura.

Este año se vuelve al modelo tradicional de Olimpiada que se celebra en dos fases: comarcal y autonómica. La fase comarcal, que se celebrará de forma simultánea en 13 sedes, de donde se obtendrán a los 30 clasificados que participen en las fase autonómica que se llevará a cabo en Logrosán (Cáceres) durante el primer fin de semana de junioDe esta última saldrán los tres representantes extremeños para la fase nacional que se celebrará en Tenerife a finales de junio.

Como novedad, las pruebas individuales que se propondrán en las fases comarcal y autonómica incluirán un cuestionario tipo test con diez preguntas de respuesta múltiple y dos problemas.

A continuación os dejamos la información más relevante:

  • Bases de la convocatoria.
  • Formulario de inscripción.
  • Fecha límite de inscripción: Viernes, 31 de marzo de 2023.
  • Fase Comarcal: Sábado, 15 de abril de 2023 de forma simultánea en todas las sedes.
  • Fase Autonómica: Logrosán, 2, 3 y 4 de junio de 2023.
  • Fase Nacional: Tenerife, 29 junio - 2 de julio de 2023.
Puedes consultar problemas de ediciones anteriores en el siguiente documento:


jueves, 2 de febrero de 2023

MEDIDORES DE CO2

Para familiarizarnos con el uso de los sensores y la programación en Arduino, el alumnado de 1º Bachillerato A ha desarrollado unos medidores caseros de CO2, los cuales nos han permitido medir el nivel de contaminación de este gas en la zona próxima al río Guadiana.  
Como sabemos, el dióxido de carbono es un gas relacionado con efecto invernadero y responsable, por tanto, del cambio climático.
Primero, recibimos formación impartida por el profesor Antonino Vara Gazapo, miembro del Grupo de Software Educativo Extremeño del Servicio TIC de la Consejería de Educación y Empleo de Extremadura, quien nos enseñó nociones básicas de programación y diseño con las siguientes webs:

https://makecode.microbit.org/

http://www.arduinoblocks.com/

https://www.tinkercad.com/

A continuación, utilizamos el sensor MQ-135 que detecta gases como el dióxido de carbono, lo conectamos a la placa de Arduino siguiendo las indicaciones del fabricante y programamos con Arduino Blocks que, a cada segundo, se almacenaran los datos recopilados por el sensor en una tarjeta SD.

Antes de utilizar los medidos, tuvimos que calibrar el sensor MQ-135 comparando los datos del sensor con los aportados por un medidor de CO2. De esta forma, detectamos que, al principio, las lecturas del sensor son erróneas ya que hay que esperar a que se caliente y se estabilice, como se puede observar en las gráficas realizadas.  

Además, una vez calibrado el sensor, utilizando la fórmula adecuada obtenida según las especificaciones del fabricante, hemos transformado la lectura analógica del sensor a los niveles de CO2 medidos en partes por millón.

Añadimos también, a nuestro medidor, el sensor BMP 280 que proporciona datos de temperatura, presión y altura.

Hecho esto, nos llevamos los medidores a casa para probar si funcionaban correctamente y posteriormente, poder analizar los datos obtenidos.

Recuperado los datos, se ha comprobado que los niveles de CO2 son un poco superiores a 500 ppm, lo que viene siendo habitual en zonas urbanas, pero implica que se debe trabajar para reducir la concentración de este gas.

martes, 20 de diciembre de 2022

FLEXÁGONOS O CALEIDOCICLO DE PAPEL

Un caleidociclo es una sencilla invención de papiroflexia que forma un anillo tridimensional articulado que gira sobre sí mismo indefinidamente e infinitamente.

En este enlace, puedes acceder a varios vídeos en los cuales aprenderás a construirlos. 

Aquí puedes descargarte una plantilla en blanco para que desarrolles tu creatividad o si lo prefieres, puedes descargarte plantillas con dibujos de Escher y con mosaicos de la Alhambra.


EL HOTEL DE LOS LÍOS

Un hotel tenía  infinitas  habitaciones  todas  ocupadas.  Un  cliente  gracioso  se  levanta por la noche y abre  todas las puertas. Otro cliente se levanta  también y cierra las puertas  pares. Un tercer cliente se levanta y modifica las puertas que son múltiplos de 3, si están abiertas,  las  cierra,  y  si  las encuentra  cerradas,  las abre. Un  cuarto  cliente  lo mismo,  pero  con  las  que  son  múltiplo  de  4.  Y  así  toda  la  noche,  todos  los  clientes.  A  la  mañana  siguiente  ¿cómo  están  las  puertas? ¿Qué puertas están abiertas?

Pista: Imagina que sólo hay 10 habitaciones y resuelve el problema, a continuación, intenta generalizar la solución.

CÓDIGOS QR

Un código QR (del inglés Quick Response code), es la evolución del código de barras. 

Es un módulo para almacenar información en una matriz de datos o en un código de barras bidimensional. La matriz se lee en el dispositivo móvil por un lector específico, y de forma inmediata nos lleva a una aplicación en Internet, un mapa de localización, un correo electrónico, una página web o un perfil en una red social. Fue creado en 1994 por la compañía japonesa denso wave, subsidiaria de Toyota. 

Presenta tres cuadrados en las esquinas que permiten detectar la posición del código al lector.

El alumnado de Refuerzo de Matemáticas 2º ESO ha generado sus propios códigos QR, utilizando la siguiente web: 

https://www.qrcode.es/es/generador-qr-code/

Han personalizado los códigos, modificando colores, logos, etc. y este es el resultado:

lunes, 19 de diciembre de 2022

ASTRO PI MISSION ZERO

El alumnado de 1º ESO C va a participar en la Mission Zero de Astro Pi, la cual consiste en diseñar una imagen y crear el código que se ejecutará en el espacio, en una computadora Astro Pi dentro de la Estación Espacial Internacional. 

Esto hará que la Estación Espacial Internacional (ISS) sea más colorida para los astronautas a bordo.

Aprovechando que el centro participa en el proyecto CITE colaborativo, "El río que nos une", las imágenes que enviaremos al espacio estarán relacionadas con el río, ya sea la flora, la fauna o los monumentos en el entorno del río.

La imagen debe diseñarse en una cuadrícula de 8 x 8, ya que aparecerá en la pantalla de 64 LEDs del Astro Pi.

Instrucciones para realizar la actividad

Escribe tu código aquí:

https://missions.astro-pi.org/es/mz/code_submissions/new

Ya estamos enviando los primeros códigos con las siguientes imágenes: